Elección de Directiva de la Región de Magallanes y Antártica Chilena

03 de Marzo de 2025

9:00 A 18:00 HRS.

Asociación Nacional de Funcionarios de La Junta Nacional de Jardines Infantiles (AJUNJI)

Ver Resultados

Mesa de ayuda

soporte@evoting.com +562 2712 5000

De 9:00 A 18:00 HRS.

Cómo Participar

1

Ingrese a eleccionesajunji.cl y haga clic en el botón “VOTAR AQUÍ”.

2

El sistema le mostrará la papeleta de votación en la cual podrá participar, se le mostrará la Elección de Directiva de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

3

Marque sus alternativas y al terminar deberá hacer clic en "CERRAR EL VOTO” al final de la página. El sistema le mostrará un resumen de sus opciones marcadas para que revise. Si está conforme con sus preferencias, haga clic en “VALIDAR IDENTIDAD”. Si no está conforme con sus respuestas, podrá hacer clic en “VOLVER” y corregirlas.

4

Antes de depositar su voto, el sistema debe verificar su identidad. Para estas elecciones, se ha definido como mecanismo de autentificación el ingreso del RUT + Número de documento de la cédula de identidad, o bien, optar por la alternativa de validar su identidad con el sistema de CLAVE ÚNICA.

5

Una vez verificada su identidad, el voto será recepcionado y habrá terminado.

6

Si existe algún problema con su autentificación, su voto no será recepcionado y deberá contactar a la Mesa de Ayuda al teléfono +562 2712 5000 o al correo electrónico soporte@evoting.com.

Padrón

  • El padrón de cada elección de autoridad de la USACH corresponde a la nómina final de electores, enviada por las respectivas autoridades electorales.

  • Podrán participar todas y todos quienes figuren inscritos en ese listado final de electores.

  • Quienes quieran participar deben hacerlo con su cédula de identidad al día o máximo un año de caducidad.

  • En caso de extravío o vencimiento de la cédula de identidad, se podrá presentar como documento alternativo el pasaporte o la licencia de conducir, en cuyo caso deberá contactarse con la Mesa de Ayuda para que le genere una clave para votar.

  • Si algún votante no figura en el padrón final pero considera que debe ser incorporado (a), debe dirigirse al Tribunal Electoral respectivo, única instancia que tiene autoridad sobre esas decisiones.

  • En caso de que el Tribunal Electoral decida incorporar a un (a) votante al padrón, ello se podrá realizar con apoyo de la Mesa de Ayuda.

Preguntas Frecuentes

Sólo pueden participar en estas votaciones las y los integrantes de la AJUNJI debidamente acreditados y que presenten el descuento de socia o socio gremial AJUNJI en la liquidación del mes de diciembre 2024.

La autentificación se realiza de manera posterior a la emisión del voto para que el votante se identifique una vez que su opción ha sido encriptada. De esa forma, es imposible asociar la identidad del votante a la opción realizada, asegurando así el secreto del voto.

EVoting trabaja con criptografía asimétrica, que transforma un mensaje legible en uno ilegible. Cuando el votante marca su preferencia, su voto se “cierra” mediante el proceso de encriptación, y su contenido se transforma en un mensaje ilegible, asegurando su secreto.

Cuando el votante pasa las distintas etapas de control, el voto encriptado se deposita en la urna junto al resto de los votos encriptados.

El uso de un algoritmo homomórfico permite sumar los votos encriptados y obtener un resultado encriptado. Ello implica que los votos nunca son abiertos individualmente, dando aún mayor seguridad al secreto del voto.

Los datos en las votaciones de EVoting se manejan de acuerdo a su Política de Manejo de Datos, mecanismos de seguridad, protocolos y certificaciones, los que son públicos y van más allá de lo que la ley chilena exige en esa materia. Puede revisarlos aquí.

Los datos que EVoting maneja se alojan en una base de datos protegida, que requiere doble autentificación para entrar, y a la que solo se puede acceder desde IPs definidas por la empresa.

La transparencia del proceso está asegurada porque los protocolos, procedimientos y los resultados son públicos. Asimismo, todas las decisiones referentes al proceso se toman por el Tribunal Electoral del Proceso.

El Tribunal Electoral es la contraparte de EVoting durante todo el proceso de votación. Es responsable de coordinar y ejecutar la votación, velar por la neutralidad y el normal desarrollo del proceso, y asegurar la correcta toma de decisiones referidas al mismo.

Participa en las ceremonias de Generación de Llaves y de Escrutinio, aprueba y supervisa la entrega de las llaves para obtener los resultados y recibe el listado de participantes y no participantes.

Los miembros del Tribunal Electoral de este proceso eleccionario son definidos por AJUNJI de acuerdo a sus normativas internas.

El sistema está programado de tal forma que, una vez cumplido el plazo acordado para la votación, no es posible votar.

Durante todo el proceso eleccionario, EVoting tendrá una Mesa de Ayuda para atender las consultas de las y los participantes. Se puede contactar con el mail soporte@evoting.com ó al teléfono +562 2712 5000.

Para conocer mayor información sobre EVoting, puede visitar su sitio web haciendo clic aquí.

HISTÓRICO - PROCESOS ELECCIONARIOS